Adriana Morales
Consejera desde 2016
Teléfono +52 (55) 5201-7400
Correo mamorales@macf.com.mx
Profesional relacionado: Adriana Morales , Gabriel Calvillo , Martín Sánchez , Paula Pérez | 03/10/2023
El pasado 18 de septiembre de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (“SHCP”), publicó la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (la “Estrategia de Financiamiento Sostenible”).
La Estrategia de Financiamiento Sostenible tiene por objeto promover y priorizar la implementación de diversos instrumentos sostenibles, como son, la emisión de bonos etiquetados, la colocación de garantías y créditos verdes, así como, inversiones en proyectos de infraestructura, a través de los cuales el Gobierno de México pretende movilizar anualmente alrededor de 1.7 billones de pesos del año 2023 al año 2030.
Para propiciar lo anterior, la Estrategia de Financiamiento Sostenible establece 3 objetivos específicos:
Para cumplir los objetivos de la Estrategia de Financiamiento Sostenible, se contemplan 19 líneas de trabajo y 97 actividades estratégicas, que se implementarán en el corto (2023 – 2024), mediano (2025-2027) y largo plazo (2027 – 203) a través de 3 pilares fundamentales:
Adicionalmente, se integran acciones para minimizar los riesgos fiscales asociados con el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, los cuales impactan negativamente en la estabilidad económica.
Principales líneas de trabajo: a) presupuesto alineado con la sostenibilidad y el cambio climático, b) inversión pública y movilización de la Banca de Desarrollo, c) riesgos fiscales relacionados con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, d) gobierno corporativo sostenible, y, e) medidas sostenibles en la legislación fiscal, entre otras.
Principales líneas de trabajo: a) consolidación del mercado de deuda sostenible, b) implementación de la Taxonomía Sostenible de México, c) Acciones de regulación para la sostenibilidad del SFM, d) Creación de instrumentos innovadores de financiamiento sostenible; y e) Financiamiento sostenible para MIPYMES, entre otras.
Principales líneas de trabajo: a) vinculación entre los distintos instrumentos de fijación de precio al carbono, b) acceso a financiamiento de los Fondos Multilaterales de Medio Ambiente y Cambio Climático; y c) fomentar la perspectiva de género en el SFM, entre otras.
Durante los meses de septiembre a diciembre del año 2023, se llevará a cabo un proceso de consulta pública, con el fin de garantizar que la Estrategia MFS responda a las necesidades de financiamiento sostenible e integre la visión de todas las instituciones interesadas. Lo anterior, con el propósito de que la Estrategia MFS aumente significativamente las inversiones a fin de generar impactos contundentes en el bienestar de las personas, el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
La práctica ESG de nuestra Firma se encuentra plenamente capacitada para asistir a nuestros clientes en cualquier asunto relacionado con la aplicación de la Estrategia de Financiamiento Sostenible publicada, ya que:
En caso de dudas o comentarios, por favor no dude en llamar a su contacto en las áreas de Corporate Finance y/o ESG.
Puede consultar el texto completo de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible aquí.
Descargar PDFÁreas de práctica
Profesionales relacionados