Aisha Calderón
Asociada desde 2014
Teléfono +52 (55) 5201-7400
Correo acalderon@macf.com.mx
Profesional relacionado: Aisha Calderón , Horacio M. de Uriarte , Salvador E. Alday | 03/03/2023
El 25 de enero de 2023, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió atraer una serie de amparos en revisión, así como los juicios de amparo que les dieron origen, promovidos en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
Dichos expedientes se tramitaban ante el Primero y Segundo Tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México. En esta primera instancia, los Juzgados de Distrito Especializados otorgaron el amparo a las diversas empresas que buscaron protección en contra de la reforma a la LIE. Las sentencias en cuestión fueron impugnadas por el gobierno federal y dichos amparos en revisión fueron turnados a los tribunales colegiados de circuito correspondientes, pero al haber ejercido su facultad de atracción, la decisión ahora queda en manos de la SCJN.
De confirmarse los efectos de los amparos otorgados en primera instancia, los apartados de la reforma a la LIE que serían inaplicables son los siguientes:
Los artículos que surten efectos son:
Para confirmar los efectos de los amparos, es suficiente con el voto de una mayoría simple en Sala (tres votos de cinco).
A continuación, se muestra el sentido del voto de los ministros que integran la Segunda Sala de la SCJN en la Acción de Inconstitucionalidad 64/2021 que fue promovida por una minoría del Senado en contrato de la reforma a la LIE y resuelta en abril de 2022:
A favor
En contra
Loretta Ortiz Ahlf
Javier Laynez Potisek
Luis María Aguilar Morales
Yasmín Esquivel Mossa
Alberto Pérez Dayán
Se hace notar que el Pleno podría hacer uso de su facultad de atracción debido a la importancia y trascendencia para el orden jurídico nacional del asunto. Se requiere una mayoría simple de seis votos para que se confirmen los efectos del amparo. A continuación, se muestra el sentido del voto de los ministros en la Acción de Inconstitucionalidad antes referida.
A favor
En contra
Loretta Ortiz Ahlf
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Norma Lucía Piña Hernández
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Jorge Mario Pardo Rebolledo
Javier Laynez Potisek
Luis María Aguilar Morales
Ana María Ríos Fermat
Yasmín Esquivel Mossa
Arturo Zaldívar Lelo De Larrea
Alberto Pérez Dayán
Los votos de los Ministros en la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 64/2021 promovida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión resuelta en el Pleno de la SCJN el 7 de abril de 2022 es indicativa de cómo votarían.
Se hace notar que, al ejercer su facultad de tracción, los ministros integrantes de la Segunda Sala de la SCJN especificaron que los expedientes no deben turnarse para su estudio y resolución a algún ministro que haya votado en contra en la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad, es decir, los ministros Ana María Ríos Fermat, Yasmín Esquivel Mossa, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea o Alberto Pérez Dayán.
En caso de dudas o comentarios, por favor no dude en contactarnos.
Descargar PDFÁreas de práctica
Profesionales relacionados